lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Premio Cervantes | Las frases más destacadas del discurso de Rafael Cadenas

- Advertisement -spot_imgspot_img

El escritor, poeta, ensayista y profesor Rafael Cadenas recibió este lunes, 24 de abril, el Premio Cervantes de manos del rey de España, Felipe VI, en una tradicional ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid. Su discurso estuvo centrado en la democracia, la libertad y la lengua española.

El Pitazo

Durante el acto, el rey de España subrayó que la obra de Cadenas enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura en español. Además, repasó la trayectoria del venezolano nacido en Barquisimeto, estado Lara, que comenzó en 1946 con su primer poemario, Cantos iniciales.

«Este es un honor que me sobrepasa«, expresó Cadenas al inicio de su discurso. Aquí te resumimos las frases más destacadas del poeta venezolano sobre la democracia y la libertad en su alocución al recoger el Premio Cervantes:

  • «Es sabido que nacionalismos, ideologías y credos dividen a los seres humanos, pero en este tiempo, el mundo, gracias al desarrollo de la comunicación, debería ser cosmopolita; ya en cierto modo lo es, pero para ello se oponen factores (…), sobre todo el nacionalismo».
  • Es urgente defenderla (a la democracia) de todo lo que la acecha y, para ello, se requiere recrearla. Esa tarea le incumbe a la educación, que la ha descuidado. Se necesita, en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca; en los otros que no la han conocido es vano tratar de introducirla.
  • Los demócratas deben pedir a voces su renovación (de la democracia), ha de interiorizarse, volverse transparente, dar primacía a lo social, aboliendo la pobreza, (…) apoyar la cultural.
  • Sobre la libertad dijo: «Cervantes fue un gran defensor de la libertad, recordaré sus palabras: ‘La libertad, Sancho (personaje del libro Don Quijote de la Mancha), es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar. Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida (…) el cautiverio es el mayor mal que puede venir a un hombre‘».

Alma Llanera para Rafael Cadenas

España no sólo entregó el Cervantes a Cadenas sino que lo homenajeó y lo hizo sentir como en casa al tocar, para el autor de Cuadernos del destierro, el reconocido tema de Pedro Elías GutiérrezAlma Llanera, pieza considerada el segundo himno nacional de Venezuela y que eriza la piel a quien la escuche dentro y fuera del país.

Bajo la sombra que dan los árboles de la Universidad de Alcalá de Henares tocó la Tuna de esta casa de estudios. «Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol», entonó la agrupación de estudiantes.

Cadenas es el primer venezolano reconocido con este galardón. Su obra Derrota es una de las más famosas que ha escrito. Para el jurado, el trabajo que ha plasmado demuestra el poder transformador de la palabra.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img