Al menos 64.000 personas y 8.000 viviendas resultaron afectadas por las fuertes lluvias que se han registrado desde abril en Venezuela, según cifras ofrecidas este 6 de octubre por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos. El funcionario precisó que habilitaron 24 refugios en todo el país para atender a los damnificados.
Con información de El Pitazo
El número de muertos por las fuertes precipitaciones de las dos últimas semanas ascendió a 18. Hasta el viernes, 7 de octubre, se contabilizaban seis personas lesionadas por la caída de árboles, específicamente en Caracas y el estado Carabobo, de acuerdo con el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil de Venezuela, Carlos Pérez Ampueda.
Desbordamiento de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra, derrumbes y caídas de árboles pueden ocurrir en el país de continuar lloviendo, las mismas consecuencias que ya se han registrado durante el período de precipitaciones en 2022. Se trata de un año atípico en cuanto a las lluvias y con el fenómeno de La Niña presente, refirió el gerente de Meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Ángel Graterol.
«Esto es como una esponja, mientras más agua le echas llega un momento que no aguanta. La situación es hidrológica y también hay un efecto antropogénico. Además hay quebradas a las que no se le hace mantenimiento, aunque se ha trabajado bastante en eso», explicó el experto en meteorología e hidrología.
Suelos sobresaturados de agua
Aunque agosto y septiembre son meses de alto invierno, no es común tener registros pluviométricos altos. Sin embargo, Graterol dijo que, ante la presencia de La Niña, se estima que las lluvias se extiendan durante lo que queda de año, incluso hasta los primeros meses de 2023.
«Los suelos están sobresaturados de agua. Desde que comenzó el año ya se estimaba que el periodo de lluvia iba a estar por encima de lo normal», precisó el gerente de meteorología del Inameh.
¿Qué hacer ante el aumento de las lluvias?
El coronel Ángel Graterol aseguró que desde distintas instituciones del Estado están preparados para asumir los riesgos y consecuencias producto de las lluvias. Precisó que desde Inameh están atentos para emitir los pronósticos y avisos para tomar las acciones, pero hizo una serie de recomendaciones a los venezolanos.
Sugiere mantener los espacios ordenados y limpios para evitar la caída de cualquier objeto que ocasione un accidente. A las personas en zonas más vulnerables les pidió identificar los peligros que puedan tener cerca y solicitar mejoras en el entorno de la vivienda.
De igual manera, recomendó identificar salidas de emergencia y estar atentos a las indicaciones de Protección Civil y los Bomberos de cada región. Advirtió que va en aumento la intensidad de los vientos y ganarán más intensidad junto a las lluvias en horas de la tarde-noche, debido al avance de la situación que pasó de onda a depresión tropical. Esto supone un mayor impacto del fenómeno en el país.
En las próximas horas las zonas más afectadas por las lluvias serán las que se encuentran en la Región Central, Zulia, los Andes, Amazonas y los Llanos, puntualizó Ángel Graterol.