lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Quién quiere ser millonario?; por Marbella Díaz Wever

- Advertisement -spot_imgspot_img

Fue en el extinto canal 2, Radio Caracas Televisión, donde se estrenó el programa ¿Quién Quiere Ser Millonario?, presentado por el Dr. Eladio Lárez, un 23 de agosto del 2000 y posteriormente transmitido por RCTV internacional, inspirado en el programa “Who Wants to Be a Millionaire”, de los creadores David Briggs, Mike Whitehill y Steve Knight.

En el país caló entre el público y los asiduos televidentes del canal, quienes preparaban sus cotufas y se acomodaban en el sofá para deleitarse semanalmente del conocimiento de sus participantes hasta lograr generar tensión y suspenso en las respuestas a las preguntas de opción múltiple, facilitando los aciertos con el uso de tres comodines como ayuda, intensificando las dificultades de preguntas hasta llegar a la # 15 y así disfrutar del merecido triunfo con un cheque millonario para quienes lograban responder correctamente.
El programa culminó su producción el 20 de enero del 2010 después que la estación televisiva fuese cerrada por órdenes de CONATEL.
El 08 de mayo de 2011, el programa regresó por el canal de Televen hasta el 21 de febrero de 2016 cuando fue suspendido nuevamente. En ese “ínterin”, el conductor del espacio ofreció una rueda de prensa donde afirmó que actualizaría el formato, la escenografía e iluminación para motivar al público así como la cantidad del premio de 500.000 BsF a 2.000.000 BsF.
Pero, el 02 de abril del 2017 el programa salió de la parrilla repentinamente, sin ninguna explicación.

Fue una época dorada, donde el venezolano podía soñar convertirse en “millonario”, a través de sus habilidades, actitudes y capacidades intelectuales.
Sólo 4 concursantes lograron superar la pregunta 15 llevándose el premio mayor del programa convirtiéndose en “millonarios con ingenio”.
.
Este vermú quedará para el recuerdo.
Ya no hay programas televisivos de tal magnitud y ahora los “millonarios” se hacen de otra manera, a decir verdad, pocos son los que se ganan un “premio gordo” a través de “saberes”, y lo que se vislumbra son muchos millonarios descarados, quienes se exhiben en camionetas tipo Goliat, a veces más costosas que sus propias viviendas, escondiendo sus “billetes verdes” debajo de una colcha o en botijas como el bochornoso episodio que hace poco los venezolanos observamos y escuchamos en las noticias desde la grada.

En Venezuela ya no se requiere de mucho conocimiento, experiencia laboral, estudios, sudor en la frente, cultura general o tips del Manual de Carreño; los nuevos millonarios, bandidos de oficio, son individuos inhumanos que exhiben su climax a pesar de las carencias del entorno. ¿Qué sensación generará acumular en arcas privadas el billete de la patria?
Se requiere de una calculadora lunar para sumar las cuantiosas cifras que no sabemos ni siquiera pronunciar en nuestra moneda local, bolívares fuertes.

El humorista y politólogo Laureano Márquez, escribió: “…el tema es que la cantidad robada por estas propiedades es exorbitante, incalculable, enorme, inconmensurable, hercúlea”.
Ahora los escenarios son otros, como decía a vox populi Mafalda: “No nos faltan recursos, nos sobran ladrones”… “Paren de robar”…
¿Quién quiere ser Millonario?
¡Tomacorrientes sin sapiencia, cuidado con los cables de alta tensión!
Alguno tendrá idea ¿cuántos niños pudieran salvar sus vidas en los hospitales con tan sólo una porción del dinero de ese enjambre?.

/MDW

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img