lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Remolacha: un alimento que ayuda a mejorar la visión y a prevenir las cataratas

- Advertisement -spot_imgspot_img

La remolacha, también conocida como betabel, es un tubérculo rico en vitamina C, betalaína, carotenoides, flavoniodes y antioxidantes que combaten el exceso de radicales libres en el organismo, esto evita que se produzcan daños en las células, ayudando a prevenir el surgimiento de cáncer y algunas enfermedades crónicas.

La remolacha también cuenta con grandes cantidades de óxido nítrico, esta sustancia promueve el relajamiento de los vasos sanguíneos, es decir, ayuda a tener una buena circulación, control de la presión arterial y mejora el rendimiento en las actividades deportivas.

Esta raíz tiene un sabor dulce, por ello puede ser consumida, ya sea cruda o cocida, en preparaciones, como jugos, patés, ensaladas, tartas y budines; además se consigue fácilmente en mercados o tiendas.

Beneficios de la remolacha

  • Mantener una salud visual óptima y previene las cataratas, debido a que contiene vitamina A, la cual es importante para mantener la salud ocular.
  • Disminuir la presión arterial, por los altos niveles de óxido nítrico que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea.
  • Mejorar el rendimiento en actividades deportivas, ya que al relajar los vasos sanguíneos, permite que lleguen mayor cantidad de nutrientes a los músculos.
  • Fortalece el sistema inmune, la remolacha contiene vitamina A, C y Zinc, compuestos que aumentan la producción de las células de defensa del organismo.
  • Previene y combate la anemia, gracias a que contiene hierro, vitaminas del complejo B y vitamina C.
  • Mantiene la salud muscular, su contenido en potasio y calcio, que son importantes para mantener saludables las fibras musculares.
  • Protege el sistema nervioso, por ser rica en vitaminas B1 y B2.
  • Previene el cáncer, esto se le atribuye a que es rica en un antioxidante llamado betalaína, pues estos componentes evitan el daño que causan los radicales libres a las células y también proporciona un efecto antiproliferativo en las células de ciertos tipos de cáncer como es el de mama, hígado, colon y vejiga.
  • Previene problemas en el hígado, debido a que sus antioxidantes evitan el daño oxidativo de las células hepáticas, puede ser beneficiosa en el caso de hepatitis tóxicas, cáncer de hígado y para evitar la acumulación de grasa en el hígado.

Además de esto, se le han atribuido beneficios a la salud del cerebro, debido a que mejora el flujo de sangre en el cerebro y disminuye el riesgo de que la función cognitiva se vea afectada.

¿Cómo consumir la remolacha?

Expertos en el área, sugieren que esta sea consumida cruda, aunque también puede ser cocida, la remolacha al ser expuesta a altas temperaturas pierde su principal nutriente antioxidante: la betalaína. Estas son algunas de las recetas más famosas para preparar con remolacha:

Jugo de remolacha y piña

Ingredientes

  • 1/2 pepino.
  • 1 rodaja de piña.
  • 80 g de betabel crudo.
  • Jugo de 1/2 limón.

Preparación: Licuar todos los ingredientes y beber frío.

Hojas de remolacha sofritas

Ingredientes

  • 400 g de hojas de remolacha.
  • 1 cebolla picada.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 cucharadas de aceite.
  • Sal y pimienta al gusto.

Modo de preparación: cocinar un sofrito con la cebolla, el ajo y el aceite, y después añadir los otros ingredientes, dejándolos cocer durante algunos minutos. Para ablandar las hojas, añadir un poco de agua y dejar cocinar.

Aunque este tubérculo sea rico en hierro, en las hojas es donde se concentra en mayor cantidad ese nutriente y también en sus fibras, estas colaboran con una buena digestión y un buen funcionamiento del intestino.

Para obtener los beneficios enlistados sobre este vegetal, lo ideas es consumir alrededor de 250 ml de jugo de betabel diariamente, siendo importante tener en cuenta que las personas con cálculos en los riñones deben evitar su consumo excesivo, así como las personas diabéticas, ya que es de moderado índice glucémico.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img