La alimentación en Venezuela ha mostrado notables índices de mejoría a pesar de las dificultades mundiales, afirmó el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus sigas en inglés) en el país, Alexis Bonte.
AVN/Banca y Negocios
Explicó que, en su opinión, estas mejoras son el resultado del incremento de las inversiones en el país, los cambios positivos generados en la renta petrolera y el aumento de la estabilidad, lo cual genera mayor confianza para realizar actividades comerciales en Venezuela.
«En Venezuela existe una paradoja. Si miramos las cifras a nivel mundial, la situación alimentaria se empeora bastante. En dos o tres años se ha incrementado en cerca 150 millones las personas con problemas de hambre a nivel mundial, pero en Venezuela, en los últimos dos años, el índice de prevalencia en la desnutrición pasó de estar en 30% a cerca de 20%», precisó Bonte en una entrevista ofrecida a Venezolana de Televisión.
El representante aseguró que no hay otro país que haya mostrado estos índices de mejoría en el contexto de la pandemia de Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Bonte resaltó que el potencial de Venezuela en términos de agricultura es inmenso, ya que, según detalló, con 10% de los terrenos de cultivos del país se pueden producir 15.000 toneladas de alimentos, lo que representa un 50% más de lo que la nación necesita para alimentar a toda la población (de 30 millones de personas que necesitarían solo 10.000 toneladas de alimentos).
Asimismo, consideró que es necesario favorecer la producción nacional e invertir en medios rurales para disminuir la importación, complementar una economía no basada en el petróleo, y más verde, e incrementar la inversión proporcionada a los pequeños productores.
Bonte afirmó que esto también tendría un impacto ambiental positivo en el país y el mundo.