Este lunes, un importante político exhortó a la policía británica a investigar sobre las nuevas acusaciones de agresión sexual y maltrato emocional que se presentan contra el actor y humorista Russell Brand.
Brand por su parte ha negado todas las acusaciones impuestas en su contra por cuatro mujeres, que se han hecho virales a través de un documental de televisión transmitido por el canal 4 y el los periódicos The Times y Sunday Times.
Uno de los acusadores, afirmó que fue abusado sexualmente por él, mientras tenían una relación a los 16 años. Otra mujer aseguró que Brand la violó en Los Ángeles, en 2012.
Brand, de 48 años, rechazó todas las afirmaciones y dijo en un comunicado en video que sus relaciones fueron “siempre consensuales”.
Según un informe transmitido el lunes por El Times, señala que más mujeres han se han comunicado con el periódico para denunciar a Brand.
Caroline Nokes, la legisladora conservadora que preside el Comité de Mujeres e Igualdad de la Cámara de los Comunes, instó a la policía tanto de Gran Bretaña como de Estados Unidos a investigar las acusaciones “increíblemente impactantes”.
“Esto merece y necesita una investigación criminal, porque durante demasiado tiempo hemos visto a hombres -y los perpetradores de este tipo de crímenes son casi invariablemente hombres- no ser responsabilizados por sus comportamientos y acciones”, dijo a la BBC.
La policía de Londres señaló que hablarían con El Sunday Times y el Canal 4 para asegurarse que “cualquier víctima de un delito con la que hayan hablado, sepa cómo pueden denunciar cualquier acusación penal a la policía”.
Antecedentes de Brand
El humorista ya habría sido suspendido en 2008 por hacer bromas lascivas al actor de “Fawlty Towers” Andrew Sachs, en las que aseguraba haber mantenido relaciones sexuales con la nieta de Sachs.
Luego de los incidentes y de haber sido criticado por miles de internautas, Russell abandonó el programa de radio.
La BBC, Canal 4 y la productora detrás de la serie de telerrealidad “Gran Hermano”, cuyos derivados fueron presentados por Brand, aseguran haber comenzado una investigación sobre su comportamiento.
Brand ha desaparecido en los últimos años, en gran medida de los medios de comunicación más importantes, pero ha conseguido un gran número de seguidores en línea con vídeos que mezclan bienestar y teorías de conspiración.
Su canal de YouTube, que cuenta con más de 6 millones de suscriptores, incluye conspiraciones sobre el COVID-19, información errónea sobre vacunas y entrevistas con locutores de derecha.
Con información de El Notitarde.