Con el paso del tiempo, es normal que, a causa de la vejez, se olviden cosas, como el último nombre de la persona que se conoció, un número telefónico, entre otros. Sin embargo, se debe prestar mucha atención a cambios graves en la memoria.
Semana
Además de que pueden tenerse síntomas de una enfermedad como Alzhéimer, la pérdida de la memoria puede deberse a otros factores.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento explica que algunos problemas de memoria también pueden estar relacionados con el déficit de algunas vitaminas o la toma de algunos medicamentos para tratar algunas afecciones.
“Por ejemplo, los efectos secundarios de algunos medicamentos, una deficiencia de vitamina B12, alcoholismo crónico, tumores, infecciones o coágulos de sangre en el cerebro pueden causar pérdida de la memoria o posiblemente demencia. Algunos trastornos de la tiroides, de los riñones o del hígado también pueden contribuir a pérdida de la memoria. Un médico debe tratar condiciones médicas serias como estas lo más pronto posible”, indica.
Es importante tener en cuenta que, además de estos factores, algunos cambios emocionales también pueden suscitar problemas de memoria.
“Problemas emocionales tales como estrés, ansiedad o depresión, pueden hacer a una persona más olvidadiza y pueden ser confundidos con demencia. Por ejemplo, alguien que recientemente se ha jubilado o que está lidiando con la muerte de un esposo o esposa, pariente o amigo puede sentirse triste, solo, preocupado o aburrido. Tratar de lidiar con estos cambios de vida hace que algunas personas se sienten confundidas u olvidadizas”, agregan los NIH.
Demencia
La demencia es un síndrome en el que ocurre un deterioro cognitivo. Afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Según indica la Organización Mundial de la Salud, es uno los factores que causa discapacidad y dependencia entre las personas adultas mayores a nivel global.
Los síntomas de la demencia pueden variar según su causa. Esta organización explica que la enfermedad puede afectar diferente a cada persona. Los signos pueden desarrollarse según el impacto y la personalidad del individuo.
En la etapa temprana de la enfermedad, que suele pasar desapercibida, los signos: son tendencia al olvido, pérdida de la noción del tiempo y desubicación espacial, incluyendo lugares conocidos.
Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, menciona los más comunes:
Cambios cognitivos
- Pérdida de la memoria, que frecuentemente es notada por otra persona.
- Dificultad para comunicarse o encontrar palabras para expresarse.
- Dificultad con las habilidades visuales y espaciales (perderse mientras se conduce un vehículo).
- Dificultad para razonar o para resolver problemas.
- Dificultad para manejar tareas complejas.
- Dificultad para planificar y organizar.
- Dificultad con la coordinación y las funciones motoras.
- Confusión y desorientación.
Cambios psicológicos
- Cambios en la personalidad.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Comportamiento inapropiado.
- Paranoia.
- Agitación.
- Alucinaciones.