martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Senafront registra al menos 80 mil venezolanos que han cruzado El Darién en el 2022

- Advertisement -spot_imgspot_img

Se ha podido contabilizar alrededor de 80 mil migrantes venezolanos que han cruzado la selva del Darién en lo que va del 2022, así lo informó Oriel Ortega, jefe del servicio nacional de fronteras de Panamá; Senafront, durante una entrevista televisiva con el canal TVN.

Con información de Efecto Cocuyo 

Según el director del Senafront la incidencia delictiva es muy baja o mínima. «Todo el mundo se conoce y se entienden con los jefes de los puestos de avanzada de vigilancia. En La Palma y Santa Fe si hay un movimiento delincuencial más grande pero estamos contra ellos», agrega.

El caso de los migrantes asaltados

El funcionario panameño informó que las autoridades de ese país se encuentran en la búsqueda de los responsables del asesinato del niño venezolano de 6 años, donde otras dos personas fueron heridas.

“Condenamos el vil acto cobarde de estas personas que les roban a estos indefensos seres humanos y arremeten contra ellos usando armas de fuego (…) No podemos permitir que el Darién que en este momento está en paz porque lo recuperamos de las Farc y de otros bandoleros”, afirmó Ortega

El director de Senafront declaró que uno de los heridos contó que el grupo no se resistió al robo, sino que no tenían más dinero que darle a los asaltantes. El migrante herido le dijo al Senafront que los indígenas y extranjeros que los asaltaron querían dinero en efectivo y que les dispararon varias veces para forzarlos.

“Hay 9 personas judicializadas por este hecho, son indígenas panameños, porque los encontramos portando celulares de los migrantes, otros llevaban armas con las que los habían robado”, comentó Ortega.

El Darién a través de nuevas rutas

Ortega le dijo a TVN que este año inició una nueva ruta dentro de la selva del Darién: Canaán Membrillo. Según Ortega esta es un camino más corto “que atraviesa la cordillera de San Blas, definitivamente que es una ruta más suave”, sostiene.

Pero últimamente los migrantes están volviendo a usar la ruta de Bajo Chiquito que es la más difícil.

Ortega adelantó que con la Organización Internacional para las Migraciones están planteando que se active una medida técnica o financiera para evitar la migración o para controlar el paso de migrantes por la selva.

Lea la nota completa en el portal web Efecto Cocuyo

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img