Tomado del portal web SandyAveledo.com
Petro arrasa en la consulta…
…Con 4.487.551 votos y el 99,76% de las mesas escrutadas, Gustavo Petro ganó con facilidad la consulta del pasado domingo para catapultarse como el candidato presidencial del Pacto Histórico. Casi doce millones de personas participaron en las consultas interpartidistas para definir a los candidatos presidenciales de las tres coaliciones en disputa: Pacto Histórico (izquierda,) Centro Esperanza (centro-izquierda) y Equipo por Colombia (derecha. )Una votación nada despreciable, dado que era opcional y que pinta desde ya como una suerte de primera vuelta con miras a las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo. En la coalición Centro Esperanza, con el 99,47% escrutado, el ganador fue el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, quien con 723.084 votos superó al ex senador Luis Manuel Galán (486.808 sufragios.) En el Equipo por Colombia resultó vencedor Federico Gutiérrez, con 2.160.329 votos…El Pacto Histórico también se convirtió en la bancada más grande del Senado, con 16 curules. La coalición de izquierda desterrará a partir del 20 de julio al Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe como la bancada con más senadores en la corporación. El uribismo resultó el gran perdedor de la jornada, pues pasará de 19 a 14 escaños. Los partidos alternativos y de oposición lograron 38 curules en el Senado. Un importante logro para Petro que sin embargo no será suficiente para garantizarle una mayoría si llega a ser presidente…
Boric, presidente…
…El líder de la izquierda chilena Gabriel Boric fue proclamado el pasado viernes 11 de marzo presidente de Chile en una solemne ceremonia en el Congreso, cargada de simbolismo, a la que acudió un grupo de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Con 36 años, Boric se convirtió así en el mandatario más joven de la historia chilena y el primero que no forma parte de los dos bloques que han gobernado el país desde el retorno a la democracia en 1990. A la toma de posesión acudieron los presidentes de Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, República Dominicana, Paraguay y Bolivia. En representación de España, acudió el rey Felipe VI, acompañado de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quien aseguró que con la llegada de Boric “la historia se reconcilia con Chile y abre las puertas a un nuevo futuro.” Además de las delegaciones internacionales, Boric extendió invitaciones a personalidades nacionales e internacionales, entre ellas Gustavo Gatica, el joven que se quedó ciego en la ola de protestas de 2019 y se convirtió en todo un símbolo de la violencia policial, la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, la escritora nicaragüense Gioconda Belli, una de las principales opositoras al régimen de Daniel Ortega y el candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro…La llegada de Boric a La Moneda marca varios hitos. Por primera vez, un gabinete tendrá más mujeres que hombres y una mujer, Izkia Siches, será también por primera vez, ministra de Interior, una cartera de primera línea que tiene a su cargo la conducción política y la seguridad pública. La nieta del ex presidente Salvador Allende, Maya Fernández, ocupará el ministerio de Defensa, en un gesto simbólico y político considerando el trágico golpe militar de 1973. Con el nuevo Gobierno, a su vez, regresa el Partido Comunista a la primera línea del poder político, un espacio que no ocupaba desde el triunfo de la Unidad Popular de Allende. El Partido Comunista regresa al gobierno de Chile con la popular diputada Camila Vallejo Dowling, designada ministra de la Secretaria General de la Presidencia, uno de los cargos de mayor relevancia del Palacio de La Moneda…
Continúan negociaciones en medio de la guerra…
…Las delegaciones de Moscú y Kiev están dialogando este lunes por videoconferencia, para intentar llegar a un acuerdo tras 19 días de guerra en los que más de 2,8 millones de personas han abandonado Ucrania, según la ONU. El gobierno de Kiev pide un alto el fuego, la retirada de las tropas y garantías de seguridad para el país, según el negociador ucraniano Mijailo Podoliak. La conversación de este lunes 14 de marzo, después de las mantenidas en Bielorrusia y Turquía, se desarrollan pese a una escalada de la ofensiva rusa, que hoy bombardeó el barrio de Obolon, en la capital de Ucrania, y el fin de semana disparó varios misiles a una base militar situada en la región de Lviv, a unos 25 de kilómetros de la frontera con Polonia, causando al menos 35 muertos y 134 heridos. Tras ese ataque, Washington advirtió a Moscú que si las bombas alcanzaban el territorio de la OTAN, la Alianza respondería con “toda su fuerza,” afirmación que ha generado gran temor en la comunidad internacional pues un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN, podría llevar al mundo al bode de una guerra nuclear…
Hidrocentro y Corpoelec…
…”Debido a trabajos eléctricos en el Sistema Regional del Centro 1, cuatro municipios de Carabobo quedarán sin agua por 36 horas desde este domingo. Leonel Ruiz presidente Hidrocentro, informó que se llevará a cabo una parada programada en el Sistema Regional del Centro 1…” Avisos como este se publican con frecuencia y desde hace años en los medios de comunicación. Siempre concluyen con una esperanzadora frase por parte del presidente de turno de la hidrológica, en la que se dice que estos cortes del suministro de agua están “orientados a garantizar un mejor servicio a las comunidades,” cosa que nunca sucede pues los carabobeños, y especialmente los valencianos, la mayor parte de tiempo padecen de un humillante y criminal racionamiento de agua. Por la presidencia de Hidrocentro han pasado militares de alta graduación, profesionales de la ingeniería, amigos del gobierno o de altos dirigentes del PSUV, pero ninguno ha dado la talla. La crisis de Hidrocentro es resultado de un alto grado de ineficiencia y corrupción similar a la de CORPOELEC, otra empresa del estado por la que ha desfilado toda una fauna de gerentes tan corruptos e incompetentes como los de Hidrocentro…Por eso tenemos tantos apagones y permanentes racionamientos de agua, así de simple…
Delegación de EEUU viajó a Venezuela a reunirse con Maduro…
…La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki ratificó el pasado 7 de marzo de 2022 que una delegación estadounidense sostuvo conversaciones con el gobierno de Nicolás Maduro y el tema de la energía estuvo sobre la mesa. “El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente seguridad energética”, declaró en rueda de prensa la portavoz del gobierno de Joe Biden. Psaki agregó que la delegación también planteó la situación de ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos por el gobierno del presidente Maduro, incluidos seis ejecutivos de Citgo -filial en Estados Unidos de la petrolera venezolana PDVSA- arrestados en 2017. Además de los ejecutivos de Citgo, Estados Unidos también ha reclamado la liberación del exmarine Matthew Heath, detenido en septiembre de 2020 señalado de “espía”, y de dos veteranos militares, Airan Berry y Luke Denman, acusados de tramar una fallida incursión por mar para derrocar a Maduro en mayo de 2020, autorizada por Juan Guaidó. Aunque no se informó quiénes fueron los integrantes de la delegación se supo que incluía a Juan González, director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de Biden; Roger Carstens, enviado presidencial especial para asuntos de rehenes y Jimmy Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela, basado en Bogotá. A propósito de la reunión, de la que se enteró posteriormente el grupo opositor liderado por Guaidó, simpatizantes de ese sector se sintieron traicionados por Washington y llegaron al extremo de acusar a Biden de “comunista,” acusación que ya han hecho contra el Papa Francisco, el Secretario General de la ONU, Antonio Gutiérrez y cualquier otro líder mundial que no se muestre partidario de un aumento de las sanciones contra Venezuela, otro de los temas considerados en la reunión de los norteamericanos con Maduro, quienes por cierto plantearon no un aumento sino una disminución…