lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tres mitos sobre la aplicación de «botox» para las arrugas

- Advertisement -spot_imgspot_img

El bótox es una sustancia que, con el paso del tiempo, se ha hecho más popular en el mundo de la belleza. Esta toxina, que impide temporalmente el movimiento de un músculo, generalmente se inyecta en las líneas de expresión de la cara.

Con información de Semana 

Ese componente ayuda a que las arrugas y otras imperfecciones que nacen con la edad se puedan eliminar y sean casi imperceptibles, lo que le dará a la piel un aspecto más liso y torneado.

Alrededor de esta se han formado algunos mitos, que han sido desmentidos por profesionales de la salud. Estos son algunos.

Mitos del bótox en el mundo: ¿es inofensivo?

  • El primero y el más común en el mundo de la belleza es el que asegura que la toxina botulínica puede contagiar alguna enfermedad. De acuerdo con el portal Bienestar Colsanitas, este procedimiento, bajo estrictas medidas de bioseguridad, no genera ninguna enfermedad. Sin embargo, se recomienda que el proceso siempre esté acompañado de un profesional de la salud y protocolos.
  • Otra de las mentiras más usuales es que este componente deforma el rostro. Aunque sí actúa con fuerza en algunos músculos de la cara, lo cierto es que este tratamiento solo busca un efecto natural sin modificar la anatomía de la cara. Es mejor buscar un profesional con experiencia para aplicar este tratamiento.
  • El paciente queda más arrugado que antes luego de los efectos, es otro de los mitos desmentidos por muchos profesionales de la salud, quienes aseguran que el músculo empieza a no moverse tanto y luego de que el efecto pasa, la piel conserva su apariencia. De hecho, se hace posible que en los tratamientos posteriores se haga necesario menos bótox para aplicar.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img