Alrededor de un 40 por ciento de los usuarios adolescentes prefieren plataformas como TikTok o Instagram para realizar búsquedas, en lugar de hacerlas a través de Google Maps o del buscador de Google.
Con información de Europa Press
La encuesta fue realizada por la compañía de Google hacia usuarios estadounidenses de entre 18 y 24 años, que no ha trascendido por el momento, y que ha mencionado recientemente el vicepresidente serio Prabhakar Raghavan durante la conferencia Brainstorm Tech.
El directivo insistió en que esto se debe, principalmente, al cambio en la forma de consumir contenido por parte de las generaciones más jóvenes, teniendo en cuenta que estas son nativas digitales y están acostumbradas a formatos audiovisuales.
«Algo así como el 40 por ciento de los jóvenes, cuando buscan un sitio donde comer, no van a Google Maps o a la Búsqueda. Van a TikTok o a Instagram. Este proceso comienza de formas distintas a las de antes, con con formatos visuales», comentó Raghavan.
En base a esto, la compañía tecnológica está apostando por el desarrollo de productos de carácter visual, para los que ha implementado tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA), como Google Lens.
Además, ha implementado otras medidas para agilizar las búsquedas dentro de sus plataformas, como en YouTube, que actualmente permite a los usuarios que no quieren ver por completo los vídeos de larga duración pasar a las partes que más puedan interesarles.
Más TikTok que Youtube
El formato que ofrece TikTok parece convencer en mayor medida a las generaciones más jóvenes ya que, según datos de la empresa desarrolladora de ‘software’ Qustodio a los que ha tenido acceso TechCrunch, el número de usuarios de esta plataforma no ha hecho más que crecer en los últimos dos años.
Concretamente, desde junio de 2020 esta plataforma comenzó a superar a YouTube en términos de minutos promedio por día que empleaban los usuarios de 4 a 18 años. Este grupo demográfico llegó a registrar 82 minutos diarios conectado en TikTok, frente a los 75 minutos diarios en YouTube.
Estas cifras se superaron en 2021, ya que a finales de este año niños y adolescentes consumían la plataforma gestionada por ByteDance una media de 91 minutos diarios, en comparación con los 56 minutos por día que pasaban viendo YouTube.
Otro de los desgloses que proporcionó Qustodio a este medio incluye los datos por país, entre los que se encuentran Estados Unidos, Reino Unido y España.
Mientras que en Estados Unidos la media de tiempo empleado en 2019 en TikTok fue de 44 minutos, en 2020 de 87 y en 2021 de 99, en Reino Unido pasó de 37 minutos en 2019 a 102 minutos en 2021 (pasando por 70 minutos de media conectados a la plataforma en 2020).
En relación a España, los datos registrados por Qustodio indican que en 2019 el tiempo de media empleado en TikTok por niños y adolescentes fue de 31 minutos, 65 minutos en 2020 y 80 minutos en 2021.
Plataformas con formatos similares
Debido a que TikTok se ha convertido en la plataforma de referencia de los usuarios más jóvenes, el resto de servicios están implementando una serie de herramientas muy similares a las que ofrece la aplicación de origen chino.
Meta, por su parte, comenzó a probar un nuevo diseño del ‘feed’ de Instagram para ofrecer el contenido en pantalla completa, muy similar al formato de TikTok, un movimiento con el que la compañía pretende dar mayor protagonismo a los vídeos e imágenes incluidos en esta sección.
Asimismo, la compañía confirmó recientemente que estaba trabajando en una nueva opción para esta red social, que convierte todos los vídeos que se publiquen en ‘reels’, una herramienta a la que ya están teniendo acceso algunos de sus usuarios.