lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Vaselina: Así se debe utilizar para fortalecer y hacer crecer las uñas

- Advertisement -spot_imgspot_img

Las uñas son estructuras convexas de la piel localizadas en las regiones distales de los dedos. Están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural.

Con información de Semana

Respecto al cuidado de las uñas, muchas personas se preocupan tanto por mantenerlas resistentes como con una buena apariencia. Para ello, suelen acudir a productos como esmaltes o tratamientos especiales de manicure.

Asimismo, buscan productos que estimulen el crecimiento de las uñas, de manera que estas estructuras se vayan renovando y puedan lucir un aspecto más sano.

La medicina alternativa ofrece numerosas opciones para el cuidado de las uñas y una de las más populares es la vaselina. Según reseña la revista Glamour, el petrolato, un derivado de aceites y ceras minerales que conforman la vaselina, cuenta con propiedades para humectar la piel, además, podría ayudar a fortalecer y suavizar las uñas.

Respecto a cómo se obtiene la vaselina, el portal Mejor con salud explica que su origen viene de la mezcla purificada de hidrocarburos semisólidos procedentes de los fósiles. “Los componentes derivados del petróleo actúan como oclusivos, bloqueando así la pérdida de agua y atrapándola bajo la superficie de la piel”, anota.

Una característica de la vaselina es su consistencia espesa, la cual puede ayudar a hidratar la dermis, especialmente en áreas sensibles como los labios. No obstante, es clave tener en cuenta que esta sustancia no se debe usar en zonas de la piel infectadas o en heridas, en pieles acneicas y grasas.

En ese orden de ideas, lo más recomendable siempre es consultar con un dermatólogo antes de utilizar vaselina con fines cosméticos.

¿Cómo usar la vaselina para fortalecer y hacer crecer las uñas?

  • Retirar el esmalte (en caso de tenerlo), pues la vaselina no actuará si existe una capa que la separe de la estructura propia de la uña.
  • Lavar las manos muy bien con jabón neutro y secarlas.
  • Tomar un poco de vaselina y frotarla en cada una de las uñas, desde la cutícula hasta la punta.
  • Realizar suaves masajes y dejar reposar durante diez minutos.
  • Retirar la vaselina de las uñas con un algodón.
  • Repetir el procedimiento tres veces a la semana. Hacerlo preferiblemente en la noche.
- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img