De acuerdo al informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Venezuela contabilizó 1.397 asesinatos entre enero y septiembre, lo que da una tasa de homicidios, cuya media se ubica en 116 por mes.
El acumulado de muertes violentas de este año, de mantenerse la tendencia de los tres primeros trimestres, será un 83 % menor que en 2021. El año anterior hubo 11.081 asesinatos, dado que se acumularon, en promedio, 923 casos cada 30 días, aun así, estos datos del OVV son desestimados por las autoridades, reseñó EFE.
Según el informe, el 7 % de los homicidios tuvieron como víctimas a mujeres, lo que supone un total de 24 casos, por debajo de los 64 feminicidios reportados en el tercer trimestre por la ONG Utopix, que lidera el seguimiento de estos hechos en el país.
Asimismo, el OVV da cuenta de 104 muertes por intervención policial, atribuidas principalmente a la Policía Nacional Bolivariana (PNB). No obstante, también hubo muertes causadas por cuerpos regionales de vigilancia y a operativos conjuntos entre policías y militares.
En cuanto a la violencia no letal, se contabilizaron 773 víctimas, de las cuales la mitad sufrió agresiones. Esto incluyó a 238 niños y adolescentes afectados por estos flagelos.
En la mayoría de los casos de daños a mujeres y menores, los victimarios son personas conocidas o familiares directos de las víctimas.
Con información de Caraota Digital