lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Viruela del mono: ¿Cómo actúa la vacuna que hoy se aplica en el mundo?

- Advertisement -spot_imgspot_img

A diferencia de lo que pasó con el coronavirus, cuando la viruela del mono comenzó a propagarse repentinamente por todo el mundo, pero fue afortunado en un aspecto: Ya contaba con una vacuna disponible contra esta enfermedad.

Por Infobae

La vacuna MVA, se llama JYNNEOSTM, también conocida como Imvamune o Imvanex, la cual es producida por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic como una vacuna contra la viruela, ya tenía licencia para ser aplicada contra la viruela del mono en Canadá y Estados Unidos.

Desde entonces, los reguladores de la Unión Europea han seguido su ejemplo, la han aprobado y se están aplicando en este momento dada la amplitud de contagios en ese continente y la reciente declaración de la emergencia internacional de la enfermedad viruela del mono por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que puso en alerta a todos los sistemas sanitarios para intentar frenar el brote que escapó de África y donde es endémica desde hace 50 años.

Mientras ya hay 89 países afectados, con más de 32.000 infectados, según el último recuento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de EEUU, las autoridades sanitarias de cada país está solicitando vacunas contra esta enfermedad.

Los suministros de vacunas son limitados y no se han compartido dosis con países de África que se han visto afectados por la viruela del simio durante mucho tiempo. Pero en Europa y América del Norte, las clínicas ya han entregado miles de dosis a personas en grupos de alto riesgo.

No hay duda de que la vacuna puede ayudar, pero todavía los científicos no pueden saber exactamente qué tan bien MVA protege contra la viruela del simio y por cuánto tiempo. Tampoco está claro cuánta protección se pierde al administrar una sola dosis en lugar de las dos dosis recomendadas, como están haciendo algunos países para estirar el suministro, o cuánta protección puede ofrecer una vacuna administrada después de la exposición.

Los ensayos clínicos controlados con placebo son complicados porque la MVA ya tiene licencia y la gente clama por obtenerla. Y las clínicas de vacunas a menudo se establecen con poca antelación a medida que las dosis están disponibles, lo que dificulta la organización de un ensayo y la inscripción de sujetos. Los investigadores están respondiendo con una plétora de diseños de ensayos ingeniosos.

La primera evidencia de que las vacunas contra la viruela también protegen contra la viruela símica provino de un estudio realizado en la década de 1980 en la República Democrática del Congo (entonces llamada Zaire), donde el virus ocasionalmente salta de los animales a las personas, quienes luego infectan a otros en su hogar.

Un estudio entre los contactos de los pacientes sugirió que la vacunación contra la viruela también fue 86% efectiva para prevenir la viruela del mono. Pero el estudio analizó una pequeña cantidad de casos, el virus era genéticamente bastante diferente al que ahora se propaga, y la vacuna contra la viruela era más antigua con más efectos secundarios. Ahora, la nueva MVA fue desarrollada como una alternativa más segura y autorizada para la viruela del simio en base a datos de experimentos con animales y la respuesta inmunitaria que desencadena en humanos.

“Pero su eficacia apenas ha sido probada en personas, y en absoluto para prevenir la transmisión sexual, lo que resulta en una exposición muy importante de las mucosas, que no es lo mismo que rozar a alguien”, explicó la doctora Anne Rimoin, epidemióloga del Universidad de California, en Los Angeles.

Hasta el momento, hay pocos datos sobre qué tan bien está funcionando la vacuna en el brote actual. Entre 276 personas que recibieron una inyección en un hospital de París como profilaxis posterior a la exposición (PEP) después de informar un contacto de alto riesgo, 12 desarrollaron una infección de viruela del simio, describieron científicos franceses en un estudio científico de preimpresión reciente, 10 de ellos dentro de los 5 días posteriores a la vacunación y dos después de más de 20 días. “Que algunas personas desarrollen viruela del simio unos días después de infectarse no es sorprendente. La vacuna no es un milagro, necesita tiempo para ser efectiva”, dijo el doctor Jade Ghosn del Hospital Bichat, quien dirigió el estudio.

Lee la nota completa haciendo click AQUÍ

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img