Durante las últimas cuatro semanas, se identificaron 175 casos de viruela del mono procedentes de 13 países, según el último Informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Ya notificaron un total de 26.229 casos de mpox (antes denominada viruela del mono) hasta el 6 de octubre, procedentes de 45 países y zonas de toda la Región Europea.
En la mayoría de los casos, las personas infectadas tenían entre 31 y 40 años y eran varones. De los 11.431 casos masculinos con orientación sexual conocida, el 96 % se autoidentificaron como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Entre los casos con estado serológico conocido, el 38 % eran seropositivos. La mayoría de los casos presentaron erupción cutánea y síntomas sistémicos como fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos o dolor de cabeza. Hubo 835 casos hospitalizados (7 %), de los cuales 280 requirieron atención clínica. Ocho casos fueron ingresados en la UCI y siete casos fallecieron.
Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud y el ECDC fueron informados de cinco casos de exposición ocupacional. En cuatro casos de exposición ocupacional, los trabajadores sanitarios llevaban el equipo de protección personal recomendado, pero estuvieron expuestos a fluidos corporales mientras recogían muestras. El quinto caso no llevaba equipo de protección personal.
La OMS advierte de un aumento de casos de viruela del mono en los últimos dos meses en África y Asia
A finales del mes de agosto, el doctor Tedros Adhanom, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien advirtió de un “aumento de casos de viruela del mono en los últimos dos meses en África y Asia”, a pesar de haber declarado el fin de la viruela del mono como emergencia climática el pasado mes de mayo.
Tedros declaró que en los últimos 15 meses se produjeron 90.000 casos de viruela del mono y 156 muertes en 114 países de la OMS. Asimismo, aseguró que, fuera de África, “la mayoría de los casos son en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres”.
Por este motivo, la Organización presentó una serie de recomendaciones en siete áreas principales para abordar la viruela del mono (mpox, por sus siglas en inglés) y evitar su propagación.
Con información de Semana