sábado, abril 26, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Vitaminas para mejorar la memoria

- Advertisement -spot_imgspot_img

La memoria se ve fuertemente afectada durante la etapa del envejecimiento, razón por la que los profesionales de la salud insisten de manera frecuente en llevar hábitos buenos a lo largo de la vida, con el fin de evitar riesgos que compliquen la salud del cerebro.

Con información de Semana 

Los médicos aseguran que durante la etapa de la vejez es normal que los pacientes no recuerden ciertos detalles con la misma facilidad; sin embargo, terminan recordándolos, a diferencia de aquellas personas que hagan lo que hagan no recuerdas las cosas. Esto ya se debe a que están padecimiento algún tipo de enfermedad cognitiva que afecta la memoria de manera directa.

Las mejores vitaminas para la memoria

El Español, en su sección de salud y cuidado personal, menciona cuáles son las vitaminas que no pueden faltar dentro de la dieta, ya que promueven la buena salud del cerebro y mantienen en excelentes condiciones la memoria.

Este tipo de nutrientes se pueden consumir mediante la ingesta de alimentos que las contenga o por medio de suplementos o cápsulas; sin embargo, antes de consumirlas por este medio se recomienda contar con la probación de un profesional de la salud.

Vitamina A

  • A la vitamina A también se le conoce como retinol y se destaca por los beneficios que le trae a la salud ocular. Este compuesto cuenta con grandes cantidades de antioxidantes (betacarotenos) que frenan la degeneración del tejido ocular; además, es fundamental para el desarrollo y la reparación de las células. Estos son algunos de los alimentos que contienen este compuesto: verduras y hortalizas de hoja verde, la calabaza y el hígado.

Vitamina K

Vitamina C

  • Este nutriente es conocido por su capacidad para fortalecer y aumentar las defensas del sistema inmune; no obstante, influye de manera directa en la producción de los neurotransmisores los cuales son esenciales para la buena salud del cerebro. Entre los alimentos ricos con vitamina C se destacan: las frutas cítricas, las fresas, la piña, la papaya, el pimentón, el brócoli, el kiwi, el tomate, entre otras.

Vitamina E

  • Según varias investigaciones, este compuesto es crucial a la hora de prevenir el deterioro cognitivo, ya que mejora la adquisición y retención de datos, así como la defensa oxidativa del hipocampo. También influye de manera directa en el proceso cognitivo de la atención y funciona como antioxidante, protegiendo las células de los radicales libres. El aceite de oliva, las almendras, la manzana, el aguacate o la espinaca son alimentos cargados con este nutriente.

Vitamina D

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img